La conexión a Internet del Futuro. El proyecto Starlink de Elon Musk.
Hace ya mucho de la conexión ADSL y seguro que muchos de los internautas (sobre todo los más jóvenes) ni siquiera se acuerdan o saben que significa el vocábulo. Las nuevas generaciones han nacido con la Fibra Óptica y el 3G y 4G, conexiones que permiten a los usuarios disfrutar de internet a buena velocidad. Así mismo, este tipo de conexiones no están disponibles o al alcance de todo el mundo. Aunque parezca increíble, aún existen lugares del mundo, y sin ir muy lejos, de España, que no tienen acceso a internet ni siquiera con este tipo de conexiones.
Ahora bien, la conexión por satélite es la solución a este problema, dado que España y muchos otros países están al alcance de estos y pueden aprovechar su cobertura. Es ahí donde entra en juego el fundador de Tesla Elon Musk y su proyecto Starlink.
¿Qué es Starlink?
Starlink es un proyecto de la división de SpaceX de Elon Musk consistente en proveer un servicio de conexión a internet mediante una red de satélites.
Hay que decir que la conexión a internet mediante satélites existe desde hace años y lo ofrecen muchos operadores en todo el mundo. La principal ventaja que ofrece es la conectividad desde lugares donde no llegan otros sistemas que requieren cableado.
Así pues, ¿qué ofrece de nuevo o de destacado la propuesta de Starlink? La principal diferencia que ofrece es una mayor velocidad de conexión y una menor latencia (el tiempo necesario para realizar las conexiones). De hecho, la latència que ofrece es mejor que la ofrecida por sistemas de fibra óptica.

¿Cómo funciona?
Para conseguir esa mejor latencia y velocidad, la propuesta de Starlink hace uso de una gran cantidad de satélites y una distancia de éstos respecto a la Tierra menor.
El objetivo de Starlink es tener unos 40.000 satélites orbitando el planeta. Es lo que han llamado constelaciones de satélites. De este objetivo (cuyo plazo de ejecución se va ajustando continuamente), ya se llevan desplegados casi 2.000 de ellos, lo cuál ya les permite ofrecer sus Servicios en ciertas zonas del planeta
Estos satélites orbitan a una altura de entre 500 y 1200 km de la superficie del planeta, para cubrir diferentes necesidades operatives.
Hay que decir que la gran cantidad de satélites a poner en órbita ya ha provocado diferentes consideracions técnicas a procedimentar no menores como resolver el cómo se gestiona la reentrada en el planeta de dichos satélites cuando acabe su cicló de vida, o cómo resolver el hecho de la obstaculación del estudio del espacio que producirán (y ya producen https://www.space.com/astronomers-night-sky-protection-starlink-megaconstellations) tan elevado número de satélites surcando es espacio (https://findstarlink.com/).
Actualmente uno de cada tres satélites que orbitan el planeta ya es de Starlink.
Starlink en casa.
Ya es posible contratarlo en su página web para su uso en casa. Tras las pertinentes validaciones de disponibilidad de cobertura satelital en tu zona podemos contratarlo sin mayores dificultades.
Contratandolo se nos enviará un kit de Starlink que incluye una antena que habrá que enchufar y apuntar al cielo, teniendo en cuenta que no debe tener nada encima de la antena (árboles u otras estructuras) que dificulten la conectividad. De hecho quizá el único hándicap de la conexión satelital es que puede verse interrumpida por acontecimientos meteorológicos extremos.
En el kit de conexión también se incluye un router wi-fi al que deberemos conectar nuestros dispositivos.
El precio actual del kit son 499 euros. A lo que hay que añadirle 60 euros de gastos de envío y 99 euros al mes de cuota. Eso sí, tenemos un periodo de prueba de 30 días para validar la calidad del servicio.
Comparativa con otras tarifas de internet por satélite.
Otras empresas también conocidas que ofrecen servicios de internet por satélite son SkyDSL, Eurona, ViaSat.
Todas ellas ofrecen diferentes tarifas dependiendo de la velocidad de contratación. Encontramos opciones que van desde los 10 mbps hasta los 30 mbps y unos precios que parten inicialmente desde los 19,90€ a los 37,90€ únicamente de tarifa mensual, no se tienen en cuenta aquí posibles costes de instalación o de alta que dependen de cada operador.
Futuro.
Starlink como proveedor de conexión a internet no es una promesa de futuro, sino que ya es una realidad. Queda por ver su implantación del total de satélites previstos para ver sus mejores prestaciones, su solidez y cómo resuelven los diversos problemas que han ido surgiendo. Solo entonces veremos si se consolida como ISP (proveedor de servicios de Internet) o si aspira a algo más. De todos modos, Elon Musk dijo que Starlink era el medio para proveer de financiación los viajes a Marte. Veremos cómo sigue la historia.
Agosto 2021
Jorge Martín / Análisis y Programación