Windows 11 ya está aquí… o al menos la fase de pruebas.

Hace un par de semanas se presentó la nueva versión de Windows. Después de 6 años de la publicación de Windows 10, Microsoft se ha decidido a lanzar esta actualización para su sistema operativo. Esto no significa que Windows 10 vaya a quedar obsoleto, continuará actualizándose periódicamente.

Esta nueva versión de Windows de momento solo está disponible para los usuarios de Window Insider, una comunidad de usuarios que obtiene todas las actualizaciones de Windows meses antes de salir a todo el público (lo que viene a ser llamado versiones beta) y poder dar así su opinión de la actualización o del encuentro de diferentes bugs.

Además tenemos que tener en cuenta que Windows 11 no será compatible con todos los ordenadores, ya que a nivel de hardware se ha puesto bastante estricto. Por ejemplo, necesitarás mínimo 4 GB de RAM, 64 GB de disco duro o una pantalla de por lo menos 9” con resolución 720p entre otros requisitos para poder instalar el sistema operativo correctamente. Podemos comprobar si nuestro ordenador está capacitado para soportar windows 11 ejecutando su programa oficial: Clic aquí.

En Pukkas formamos parte de la Windows Insider, por lo que algunos de nuestros programadores ya se han puesto a revisar esta nueva versión.

La beta de Windows 11 incorpora bastantes cambios a nivel visual y funcional. Aunque no están todos los que anunciaron en su presentación.

Aquí ponemos un par de ejemplos:

  • Con la pandemia, se han popularizado en todos los sectores (académico, laboral y familiar) las videoconferencias grupales. La plataforma de comunicación de Microsoft es Teams y se enfrenta a otras muy populares como Zoom o Google Meets. Es por esto que Windows 11 implementará desde la barra de herramientas un acceso a Teams que haciendo un solo click, se abrirá una ventana donde podremos escribir a otro usuario o realizar una videollamada al instante.
  • Otra de las grandes novedades anunciadas ausente en esta beta es la mejora de la Store de Microsoft la cual incluiría la aplicación Amazon Appstore. Ésta nos permitirá ejecutar aplicaciones android en windows 11 de una manera sencilla, tanto si son aplicaciones integradas en la Amazon Appstore cómo ejecutarlas desde el archivo apk (android application package).

¿Qué novedades trae la beta de Windows 11 entonces?

Diseño renovado.

El diseño en general se ha renovado y se nota más fluido. La barra de herramientas ahora está centrada y las ventanas son flotantes con los cantos redondeados. Es más parecido a los sistemas operativos Mac. La iconografía también se ha actualizado y apartados como el del botón inicio o la búsqueda, se han modificado para que sea más intuitiva su navegación.

Maximizar y/o hacer más pequeña la ventana (vitaminado)

Esta funcionalidad la llevamos usando desde Windows 95 y se ha mantenido inalterable desde entonces. Es sencilla y eficaz, por lo que, ¿qué podría haber cambiado? Ahora si pasamos el ratón por encima nos permite colocar la ventana en la posición que queramos. Al clicar en la posición, seguidamente Windows nos sugerirá poner las otras ventanas que tenemos abiertas en las posiciones sobrantes. Una gran mejora para aquellos que trabajamos en multitasking.

Widgets

La primera vez que vimos los widgets fue en Windows 7. Han ido teniendo un recorrido un tanto tortuoso ya que Microsoft nos ha conseguido ubicarlos dentro de su sistema operativo. Empezaron incrustados en el mismo escritorio (cosa que provocaba una bajada de rendimiento bastante notable) pero ahora hay un botón específico para ellos. Aquí podremos personalizar en forma de tarjetas cuáles son los widgets que nos interesan más: el tiempo, noticias, resultados de partidos, galería de fotos… Un gran acierto ponerlos de esta manera para mantener una funcionalidad bastante útil.

Playtime. Anytime.

En el campo de los videojuegos Microsoft cada vez invierte más recursos. Su intención es tenerlo todo interconectado y que sea accesible jugar tanto desde ordenadores con Windows, consolas Xbox, móviles, Macs… Por este motivo van a integrar en Windows 11:

  • El sistema AutoHDR, que mejorará el apartado visual (tanto en luminosidad como en color) en los videojuegos.
  • DirectStorage, una tecnología que exprimirá el rendimiento de los SSD Nvme (tal como hace en las Xbox Series X) para agilizar tiempos de carga.
  • Xbox Game Pass y Xbox Cloud Gaming, lo que nos permitirá (mediante suscripción) tener un catálogo de más de 100 videojuegos con posibilidad de jugarlos en la nube (como si de Netflix se tratase).

Además ya hay una nueva opción llamada ‘modo juego’ que reduce los recursos que se ejecutan en segundo plano en el ordenador cuando se inicie un videojuego, logrando que todo el rendimiento vaya a éste y mejore sus fotogramas por segundo.

Conclusión

Vemos que Microsoft ha hecho un buen lavado de cara a Windows, conservando lo que ya le funcionaba y añadiendo mejoras. A simple vista podríamos pensar que una simple actualización de Windows 10 hubiese sido suficiente para traer estas mejoras, pero Windows 11 va más allá, ya que se desmarca de sus predecesores consumiendo más recursos pero ofreciendo una experiencia notable.

Esto no le sentará bien a todo el mundo, ya que en el mercado se siguen vendiendo ordenadores económicos que no serían soportados por Windows 11 y hay muchos usuarios que disponen de un equipo sencillo y no podrán actualizarse. ¿Beneficiará esto a los chromebook y a otros sistemas operativos como Linux?

No obstante, aunque hay bastantes beneficios para el usuario exigente de Windows que utiliza el ordenador casi todo el dia, al final este rediseño, de cara al usuario casual, tampoco supone un cambio brutal como lo fue el cambio a windows xp o windows 7, ya que encontrará una experiencia muy similar a la de Windows 10: un entorno intuitivo, fluido y bastante pulido a nivel de errores.

Hemos probado bastantes aplicaciones (como Docker, VPN’s, Nvidia control panel, Discord, Spotify…) que estaban adaptadas sólo a Windows 10 y todas funcionan a la perfección, por lo que el temor de subir la versión de so y se nos quede la aplicación obsoleta es mínimo.

Esperamos con los brazos abiertos que Windows acabe de implementar todas las características que anunció en su conferencia y poder probar el sistema AutoHDR o la Amazon Appstore.

Julio 2021
Félix Sandoval / Programación y Desarrollo Web