La reciente filtración masiva de los documentos internos del algoritmo de Google ha sacudido los cimientos del marketing digital y el posicionamiento orgánico. Esta revelación de 2.500 páginas de documentación API interna de Google, ofrece una visión real sobre los criterios y procesos que guían los rankings de búsqueda de este gran motor de búsqueda.

Contexto de la Filtración

Un informante anónimo, con acceso a documentación confidencial de Google, contacto con un experto en el sector del marketing digital. Después de esto, las 2.500 páginas fueron subidas a la plataforma GitHub (fueron eliminidas). Extrabajadores de Google confirmaron el contenido de los archivos, lo que ha dado lugar a un debate intenso sobre las prácticas de Google y sus efectos.

Impacto en el Posicionamiento Orgánico y el Marketing Digital

1. Comprensión del Funcionamiento del Algoritmo

La filtración ha permitido a los especialistas en SEO obtener detalles específicos sobre cómo Google evalúa la calidad y relevancia de los sitios web. Por ejemplo, se mencionó la existencia de ‘EWOK’, una plataforma para evaluar la calidad de las webs y que, aunque no se sabe exactamente el peso que tiene, influye en la clasificación en los resultados de búsqueda.

2. Autoridad de Dominio

Un hallazgo clave es la confirmación de la métrica «siteAuthority«, que evalúa la autoridad de un sitio web sobre temas específicos, influenciando significativamente su clasificación. Esto valida la importancia de construir una sólida reputación y confiabilidad para mejorar el posicionamiento SEO.

3. Importancia de los Enlaces

La filtración también resalta la importancia de la calidad de los enlaces y cómo Google los clasifica en diferentes niveles según la relevancia y nivel de indexación de los enlaces añadidos al largo de un contenido. 

Además de esto, un dato que no sabíamos es que Google también tiene en cuenta las menciones que hacen de tu web en otros dominios. 

factores de posicionamiento orgánico

4. Webs ”semillas” o referentes  

El motor de búsqueda genera grupos de páginas según el tema de su contenido y determina unas páginas como referentes por considerarlas como más relevantes y con una mayor autoridad. A partir de aquí, entra a valorar el contenido (reseñas, enlaces, ubicación, servicios…) que tiene una web respecto al de las webs referentes y su relevancia en el tema para así determinar su posicionamiento.

5. Datos de Chrome y Sandbox de Google

Uno de los puntos a destacar, es que Google utiliza datos de navegación de Chrome para determinar los resultados de búsqueda y algunos de los aspectos que resaltan son la interacción del usuario y el comportamiento que tienen al navegar. Por otro lado, tenemos el «Sandbox» de Google, es un tipo de filtro para nuevos sitios, con el cual se limita la visibilidad de algunas webs en los resultados con el fin de que estos puedan trabajar su imagen antes de estar expuestos.

6. EEAT

Como veníamos diciendo en nuestro último artículo, se reafirma que Google da relevancia la calidad del contenido, que este sea útil para el usuario. 

La información más importante (donde se debe encontrar la palabra clave) deben ir siempre al principio de todo, de esta manera le estás dando rápidamente la respuesta que busca al usuario. En relación con esto, debes tener presente que a veces ‘menos es más’, con esto queremos decir que es mejor que el contenido sea mientras estés aportando información relevante a que estés añadiendo más texto para rellenar.

Otro aspecto es el de que ofrezcas contenido preciso y fiable, sobre todo si eres un sitio YMYL (Your Money or Your Life).

7. NavBoost

Google utiliza sistemas como NavBoost, un algoritmo de aprendizaje automático que utiliza datos de interacción de los usuarios para ajustar la clasificación de las páginas. El motor de búsqueda da relevancia tanto al número de clics como su evolución y, por ello, debes lograr mantener el número de clics

Desafíos Éticos y de Privacidad

La filtración no solo abre puertas a nuevas estrategias de optimización, sino que también plantea preguntas sobre la privacidad y la ética en el manejo de la información. Los expertos en SEO deben afrontar estos desafíos con cautela, asegurándose de seguir prácticas éticas para evitar penalizaciones.

Posiciona tu web

Este incidente resalta la necesidad de mantenerse al día con las actualizaciones del algoritmo y adaptarse rápidamente. En Pukkas, tenemos presente esto, por eso estamos al día de todo lo que sucede en el mundo digital y así aplicar las mejores prácticas a nuestros clientes. 

¡Mejora tu posicionamiento orgánico con nosotros!